EPSON siempre se interesó en el perfil del viajero de BUQUEBUS, es un turismo calificado, que cubre ambos países, su público usuario son familias de nivel socioeconómico medio alto, familias con hijos en alguna etapa educativa donde los productos Epson los pueden acompañar y resolver temas de su día a día, asuntos laborales, estudiantiles y de su vida cotidiana como imprimir los recuerdos de las vacaciones. Inicialmente, la idea de EPSON era estar en BUQUEBUS durante los meses de verano, ya que son los de mayor movimiento, pero nos pareció muy superadora la propuesta para acompañarlos todo el 2022, y aceptamos el desafío pensando también que este año se ha dado un gran avance en materia de restricciones al turismo por tema pandemia.
BUQUEBUS transporta más de dos millones de personas al año entre Argentina, Uruguay y viceversa. Para ello moviliza miles de frecuencias de su flota de barcos y decenas de miles de sus buses. De esa impresionante movilización cumple con toda puntualidad y seguridad el 98,7% de las frecuencias. Del 1,3% que se reprograman, la mayoría obedece a razones climáticas y sólo un ínfimo porcentaje a razones técnicas. Ningún otro medio de transporte de pasajeros logra una confiabilidad de esta magnitud. Quien va en BUQUEBUS sabe que llega. Puntualmente.
En este marco Epson tendrá presencia en el cronograma anual de viaje entre ambos paises con algunas recomendaciones para que los usuarios tengan en cuenta al momento de adquirir una impresora y más ahora en tiempos de vuelta a clases, ya sean presenciales o virtuales siempre es necesario tener una impresora en casa. En primer lugar, es importante decidir si se quiere que sea monocromática o color, si se necesita con o sin conectividad Wi-Fi y si se quiere que sea multifuncional, es decir, que agregue más herramientas además de la impresión, como puede ser el escáner.
Es importante tener en cuenta el costo total del dispositivo a largo plazo para que la inversión sea redituable. Para eso hay que considerar los siguientes productos:
- Consumibles de tinta: las impresoras más económicas suelen utilizar consumibles que, en algunos casos, resultan más caros que la propia impresora. “Por eso se recomienda la utilización de impresoras sin cartuchos. Entre las opciones están los modelos EcoTank de Epson que incluyen botellas de tinta, que le evitan al consumidor comprar insumos todos los meses. Esta tecnología de impresión permite que el consumidor se despreocupe por el costo de la tinta e imprima en grandes cantidades sin problemas” dice Mariano Giorgi, Consumer Product Manager de Epson.
- Impresión por hoja: saber el costo que implica imprimir una sola hoja (se obtiene dividiendo el costo del consumible versus el rendimiento de este).
Los productos Epson son fabricados bajo normas internaciones de calidad y procesos asegurando el óptimo funcionamiento de su tecnología. Por eso es importante que la adquisición de sus productos sea en canales oficiales que cuidan la inversión de los consumidores beneficiándolos con 2 años de Garantía en sus EcoTank realizando el registro en www.epson.com.
Las Tintas Originales ESPON garantizan la calidad de sus trabajos gracias a su definición en imágenes, diferentes trazos y sus colores vivos. Protege tu inversión, utiliza tintas originales Epson. Compra en Locales de Computación que garanticen la autenticidad mediante el Holograma Oficial. Siempre tener presente la relación de botellas versus cartuchos.
La velocidad
Teniendo en cuenta el uso que se le va a dar a la impresora, sobre todo si se van a imprimir grandes volúmenes por mes, es importante tomar en consideración la velocidad, la cual se mide en ppm (páginas por minuto), es decir, la cantidad de páginas que pueden imprimir en un minuto en determinadas condiciones. Hay que tener presente este dato a la hora de elegir un modelo. No solo que imprima rápido, también que imprima a doble cara, otro de los consejos básicos para ahorrar papel.
Multifunción
Si la impresora no solo se va a utilizar para imprimir, y se le dará otros usos como escanear o fotocopiar, es mejor elegir una multifunción. Entre las ventajas se destacan: el ahorro de espacio, costos y energía.
Conectividad
Si bien todas las impresoras se conectan directamente a la computadora a través de un cable USB, este tipo de conectividad es algo que cada vez menos usuarios buscan. Hoy en día, muchas impresoras cuentan con Wi-Fi incorporado, lo que permite usarla sin necesidad de tenerla conectada directamente y desde cualquier dispositivo móvil. Además, puede ser compartida por más usuarios.
Incluso hay modelos de impresoras que permiten usar la nube para poder imprimir documentos o guardar allí los escaneados. Tal es el caso de Epson, cuyas impresoras pueden conectarse a través del programa Epson Scan to Cloud que, «con conexión directa a Internet, permiten digitalizar documentos y fotos, así como compartir archivos digitalizados con emails predefinidos o con cuentas online almacenadas en la Nube. No se necesita una computadora para poder realizarlo«, agregó Giorgi.
Garantía
Un factor que no debe pasarse por alto es el soporte técnico y la garantía de reparación del equipo. En ese sentido, es importante no solo revisar el tiempo que ofrece la marca, sino también, conocer qué se tiene que hacer para obtener el respaldo, por ejemplo, registrarla con el fabricante o seguir cierto tipo de mantenimiento. En el caso de Epson, se ofrece hasta 2 años de garantía con solo registrar el producto con la empresa (a excepción de los modelos fotográficos).
Otra solución que brinda EPSON al usuario es la Aplicación Epson Smart Panel™. Con ella revolucionarás la forma en que imprimes y escaneas.
Una aplicación es todo lo que necesitas para transformar tu dispositivo móvil iOS® o Android™2 en una poderosa e intuitiva herramienta de impresión, escaneo y administración para tu impresora EcoTank o WorkForce inalámbrica compatible o escáner Epson.