Los productos del fabricante contienen la tecnología de seguridad más avanzada en el mundo. Se venden a empresas pequeñas, medianas y grandes, proveedores de servicios y consumidores finales. Hay más de 100.000 compañías y millones de usuarios en todo el mundo que utilizan la tecnología de Check Point.
Del encuentro participó gran plantel de la marca y tuvimos la oportunidad de hablar con Gery Coronel, Country Manager para el Sur de Latinoamérica en Check Point Software Technologies y con Alejandro Botter, Gerente de Ingeniería para la misma región.
¿Cómo es la relación que mantienen con el distribuidor Licencias Online y cuál es el foco puesto para este año en el país?
Licencias Online, cuenta Gery, es uno de los principales distribuidores en la región y de mucha importancia en nuestro esquema de ventas, nosotros no vendemos a cliente final, todo lo hacemos a través de Licencias Online. Tenemos una cadena en donde están los distribuidores y los canales en donde el rol de LOL es primordial, como en la logística de la importación y el equipamiento, desarrollo y reclutamiento de canales, con la educación, el soporte y servicio, en todos estos aspectos se han destacado mucho acompañándonos en el dinámico crecimiento que venimos teniendo no solo en Uruguay sino en toda la región de SOLA.
Aquí estos últimos años hemos desarrollado muy fuertemente nuestro negocio, aún a pesar de que Uruguay sea uno de los países más pequeños de la región, pero tiene un fuerte empuje en términos de tecnología, tiene muy buenos canales y avanzamos bastante con soluciones bien innovadoras. El foco de Check Point es dedicado exclusivamente a la ciberseguridad y es un espacio que en Uruguay está muy habido de soluciones completas, como las que solo desarrolla Check Point desde el Firewall, las redes, los endpoint, los dispositivos móviles y el IoT, contamos con las tecnologías más avanzadas de inteligencia y prevención de amenazas basadas en la IA, la gestión unificada de seguridad y la automatización de la seguridad en la nube para ayudar a proteger a las organizaciones de los ciberataques de sexta generación.
¿Hacia dónde entiende Check Point que se encamina el mercado local?
Alejandro comenta que ven en Uruguay mucha innovación, particularmente todo lo que son soluciones nube. Hay una evolución muy notoria en lo que es seguridad en red, muchas soluciones en estructuras de las compañías. Esto sin dudas va de la mano con un fenómeno que se viene dando en Uruguay en los últimos años de haberse convertido en un “hub o núcleo de atracción” para la región donde muchas operaciones se están manejando desde aquí y estas soluciones de nube han simplificado mucho el negocio. Vemos bastantes proyectos de este estilo de soluciones y nos pone muy contentos trabajar con más verticales y más con el gobierno, cosa que en otros países es muy complicado de avanzar.
Licencias Online, más allá de las ventas y del apoyo logístico, son nuestros brazos en el área de capacitación, ellos siempre están dispuestos al desarrollo de negocios de nuestros socios, y esto sucede en todos los países de la región SOLA, tenemos esta relación de absoluto beneficio mutuo, lo que como resultado también influye positivamente en nuestros clientes. De hecho, quiero mencionar que ha sido tan exitoso el proceso de crecimiento en Uruguay en los últimos años que tuvimos que incorporar una persona que trabaja para Check Point desde aquí para que pueda estar bien cerca de nuestros clientes y tener más cotidianidad con Licencias Online.
¿Un mensaje que quisieran remarcar y recordarle al mercado en donde no deberían descuidarse en el mundo de la ciberseguridad?
No nos cansamos de decirlo, en el mundo de la ciberseguridad PREVENIR ES MEJOR QUE DETECTAR. Proponemos que para resolver el desafió de la ciberseguridad con amenazas cada vez más complejas y crecientes, el esquema que hay que plantear al cliente tiene que ser super colaborativa, completa y consolidada. De forma que puedan proteger todas las superficies de gestionarse de una única plataforma única consola y en donde todos los dispositivos que queramos proteger se comuniquen a través de la nube de Inteligencia de amenazas de Check Point de forma tal de poder estar al tanto de todas y cualquier amenaza que pueda perturbar la seguridad de la empresa.