10 equipos uruguayos fueron seleccionados para avanzar en la semifinal del programa educativo internacional Solve for Tomorrow de Samsung, donde se presentaron más de 1000 postulaciones.
Solve for Tomorrow (Soluciones para el Futuro) ha anunciado los 50 equipos seleccionados que avanzarán a la siguiente fase del programa. En esta edición, se ha logrado un total de 1037 proyectos validos presentados, de los cuales 584 provienen de Argentina, 233 de Paraguay y 220 de Uruguay.
Las 50 ideas que avanzan a la siguiente etapa fueron seleccionadas por un equipo evaluador, del que participaron voluntarios de Samsung. Durante la siguiente fase, los participantes realizarán talleres de design thinking que los guiarán para transformar su idea inicial en un prototipo concreto. Además, trabajarán sobre la presentación de sus proyectos a través de talleres de pitch, aplicando herramientas STEAM y con la colaboración de mentores voluntarios de Samsung que ayudarán a los equipos en la formación del prototipo de su proyecto.
De los 50 equipos preseleccionados, 29 son argentinos, 11 paraguayos y 10 uruguayos, la segmentación de los proyectos corresponden al uso de tecnología para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible: medio ambiente, educación, salud y sociedad justa. Durante esta primera instancia, Solve for Tomorrow recorrió, desde el 16 de mayo hasta el 27 de agosto, escuelas de la región para realizar talleres de design thinking que orientaron a los alumnos para inscribir sus propuestas. A partir de esta iniciativa, que se desarrolló a nivel federal, recorriendo las provincias de Argentina y diferentes departamentos de Uruguay y Paraguay, se dictaron más de 85 talleres y se alcanzó una participación de más 3430 estudiantes y 300 profesores.
Proyectos Uruguayos en la semifinal. Las ideas presentadas que pasaron a la siguiente instancia son: 4 del Departamento de Soriano, 4 de Montevideo y 2 de Colonia. Las propuestas son:• Despejando dudas, aclarando conceptos: clases de apoyo utilizando minecraft education – Soriano
• CalMind – Colonia
• Rifatela – Montevideo
• Incub Eggitor – Soriano
• Inversión del agua: transformando el aire en agua pura – Soriano
• Constructores de Biomasa: Aprovechando la energía de la naturaleza – Soriano
• EducaDonar: Transformando vidas a través de la educación – Montevideo
• Conciencia financiera para niños – Montevideo
• Proyecto Cianobacterias – Colonia
• Llegás? – Montevideo
¿Cómo continúa el programa?
En la nueva fase de co-creación, los semifinalistas continuarán desarrollando sus proyectos ensamblando prototipos y validándolos junto a mentores voluntarios de Samsung. Al final, el jurado seleccionará 5 propuestas en base a ciertos criterios como la profundidad del análisis y solución del problema; su impacto y escalabilidad; el montaje del prototipo; y la demostración/exposición. Los finalistas se anunciarán el 30 de octubre.
El jurado a cargo de la selección de los semifinalistas está compuesto por:
● Rocío Bravo – Periodista argentina especializada en negocios e innovación,
● Gerardo Presman – Director Sr. de Operaciones y Comercial de la Línea Blanca de Samsung Argentina,
● Carolina Cufré – Periodista Argentina de Telefé Noticias y creadora de Minutotecno,
● Gonzalo Baroni – Director Nacional de Educación de Uruguay
● Gloria Ortega – Directora en Banco Familiar Paraguay.
A su vez, acompañarán en su función de Embajadores a los equipos de Solve for Tomorrow 2023:
● Valentina Avetta – Emprendedora, ganadora argentina de Solve for Tomorrow 2016.
● Gino Tubaro – Inventor argentino de tecnologías con impacto social.
● Diego Fernández – Ganador paraguayo de Solve for Tomorrow 2020
● Jaz Florentin – Ganadora paraguaya de Solve for Tomorrow 2020.
Por más información se puede consultar en la web: https://solvefortomorrow.com.ar/