El fabricante de productos de extraordinaria fiabilidad con materiales muy sofisticados tanto para las principales industrias globales como para sus consumidores finales tiene como objetivo crear un futuro mejor para el mundo, utilizando el poder de la tecnología para resolver los problemas que enfrentamos como sociedad global. Esta ambición está arraigada en la lógica de gestión de Kyocera: contribuir al avance de la sociedad y la humanidad. Por tal moción, con motivo del relanzamiento de las nuevas oficinas de su distribuidor autorizado Decostar, María Puig, Gerente de Marketing, Rodrigo Almarza, vicepresidente, Julio Bargetto, Gerente de Area y Walter Mehlig, Gerente de Soluciones para Latino America y El Caribe viajaron puntualmente para este gran y esperado acontecimiento, después de haber superado largos años de ardua lucha y resiliencia.
Tuvimos el honor y el privilegio de poder hablar con los ejecutivos del fabricante y de DecoStar en este día tan simbólico como un “nuevo renacer”.
Para conseguir el éxito sostenible, las organizaciones deben implementar herramientas donde convivan eficiencia y seguridad. Y para ello solo tienen una opción: acudir a un partner fiable de soluciones IT.
¿Cuéntanos un poco sobre Kyocera?
Kyocera es una empresa japonesa con más de 60 años como innovador tecnológico fundada en la ciudad de KYOTO, Japón y dedicada a la producción de tecnología cerámica de alta resistencia. De ahí su nombre KYOCERA, KYO significa KYOTO y “CERA” significa cerámica.
No nos referimos al tipo de cerámica que vemos en los hogares, sino a la cerámica de alta resistencia, que se utiliza en la fabricación de componentes resistentes al calor, al rozamiento, etc.; Es el material más duro después del diamante.
Podemos encontrar las aplicaciones de los productos Kyocera en celulares, computadoras, impresoras, equipos médicos, automotrices, en fin, en cualquier producto que contenga componentes electrónicos.
Kyocera tiene más de 20 líneas de productos. Entre estas líneas de productos, se encuentran los productos que María y yo representamos, que es la División que fabrica productos de impresión y Soluciones de gestión de documentos llamada Kyocera Document Solutions y representa aproximadamente el 25% de los ingresos de la Compañía.
Por último, me gustaría mencionar el lema de Kyocera, «Respetar lo Divino y amar a las personas», esto es parte de nuestra filosofía de empresa fundada en la creencia fundamental de estar en armonía con el medio ambiente, desarrollando productos basados en cerámica fina, así brindando una amplia gama de soluciones que contribuyen al bienestar del ser humano.
¿Cuál fue el objetivo de su visita?
Estamos encantados de estar aquí en esta hermosa ciudad de Montevideo, junto con nuestro distribuidor autorizado, DecoStar, acompañándolos en el evento para clientes realizado el 28 de septiembre en la nueva sede de DecoStar ubicada en Domingo Aramburu 1634.
Realizamos este tipo de eventos, para fortalecer la presencia de nuestra marca y, por supuesto, para compartir las noticias e información tecnológica más innovadora.
¿Estás anunciando un nuevo producto que quieres destacar?
En general, nos gustaría destacar las soluciones de software de la empresa y contribución a la Transformación Digital. “Kyocera supera el estándar de la industria y es considerado líder en el sector tecnológico, ya que ofrece una amplia gama de soluciones y servicios para cada necesidad empresarial invitándonos a REIMAGINAR el futuro de la tecnología; y DecoStar, al ser el único distribuidor autorizado de productos Kyocera en Uruguay, hace que esto sea posible”.
¿Qué efectos ha tenido la “nueva realidad” de los entornos híbridos en la forma de trabajar de las empresas hoy en día?
Hoy vemos que la pandemia ha supuesto una transformación digital obligada de algunos procesos propios de la empresa, consiguiendo así una importante reducción de los documentos físicos (impresos) que circulan dentro de la organización, que ahora son sustituidos por una copia digital. Nuestras soluciones ayudan en este proceso de digitalización de documentos. Debemos considerar que, para algunas industrias, la existencia de una copia física del documento es y seguirá siendo un requisito por mucho tiempo.
¿Cuáles son los segmentos de clientes a los que están apuntando en Uruguay? ¿Cómo se alinean las soluciones de Kyocera con las necesidades de estos segmentos?
Nosotros estamos principalmente en el segmento de la empresa mediana grande, el sector corporativo. Ahí tenemos soluciones destinadas a entregar valor a cliente del punto de vista de la continuidad operacional, la optimización de sus procesos de negocios y el cuidado del medio ambiente. Pero también productos que no son solamente de hardware, sino que son de software y que permiten la automatización de algunos procesos de negocio de cara a apoyarlos en lo que es la transformación digital.
No obstante, y dado que la nueva realidad nos cambió el escenario corporativo y nos dispersó a los usuarios, hemos también diseñado algunas soluciones que están apuntando hacia ambientes híbridos de trabajo, y a equipamiento que se ajusta más a la mediana empresa, junto a algunas soluciones de entrada que apuntan más al small office – home office (SOHO).
También tenemos soluciones en el ámbito de la impresión masiva, lo que se llama “Production Printing”. Tenemos equipos de inyección color que imprimen 150 páginas por minuto. Kyocera aquí ha sido líder con la construcción de los cabezales de inyección de tinta, siendo proveedor de muchos otros fabricantes bajo la modalidad OEM, y hoy día estamos incursionando también en soluciones de impresión textil.
¿Cómo se compara Uruguay con otros mercados regionales y cuáles son sus expectativas de crecimiento?
Tenemos grandes expectativas respecto al desarrollo del mercado uruguayo junto con DecoStar. Además de su nivel de profesionalismo, vemos un equipo humano muy fuerte, con mucho conocimiento del mercado y una excelente atención al cliente en todo el país, con su respaldo y garantías de tres años las cuales se obtienen únicamente a través de un distribuidor autorizado de Kyocera. En definitiva, DecoStar es el Distribuidor que toda marca quiere tener. Hemos visto extraordinarios resultados con DecoStar y Kyocera tiene muy buena participación tanto en el sector público como en el privado y esto se debe al trabajo que ha realizado DecoStar a lo largo de sus 24 años de existencia. DecoStar sigue expandiendo nuestra marca por todo el país.
Sus productos de hardware tienen una larga vida útil. ¿Qué más puedes contarnos sobre esta tecnología que tanto los caracteriza?
Además de nuestro tóner de larga duración, los componentes del mecanismo láser de algunas de nuestras impresoras y Multifuncionales, es decir, tambores, fotoconductores y otros elementos, se reemplazan cada 500.000 impresiones. En esto nos diferenciamos del resto de los competidores. Hay casos en los que estos elementos no se cambian durante toda la vida útil del equipo. De esta forma contaminamos mucho menos el medio ambiente en consonancia con lo que indica nuestra filosofía.
También hay que considerar que la huella de carbono de nuestra industria está compuesta por más del 70% del papel, por lo que nuestras soluciones de gestión documental, en las que el documento ahora viaja de forma digital, también contribuyen a reducir el nivel de CO2 que enviamos a la atmósfera.
¿Como evalúan el panorama de competencia en el mercado y cuál es la propuesta de valor única que diferencia a Kyocera?
La competencia es bien ardua. Kyocera tiene una clara propuesta de valor que primero, valora el resguardo del medio ambiente. Nuestros equipos producen mucho menos residuos y la relación de repente llega de 1 a 5 con respecto a nuestros competidores. Mientras que en algunos equipos hay que cambiar cinco piezas, nosotros solamente cambiamos una.
Nuestros toners son tóner de alta duración, lo que generan obviamente menos contaminación al medio ambiente. Adicional hay una parte muy importante que tiene que ver con los reveladores, los kits de mantenimiento, algunos de los cuales duran hasta 500.000 copias, o sea, toda la vida útil del equipo. Lo que supone una propuesta de valor diferenciadora.
Evidentemente, toda esa esa propuesta de valor, nosotros la complementamos con soluciones que apuntan a mantener una buena continuidad operacional de los equipos, a generar valor del punto de vista de la transformación digital. Creo, tenemos una propuesta de valor completa, integral y diferenciada que no ha permitido en algunos mercados, ser líderes, según algunos reportes como los de IDC.
Tenemos una muy importante presencia en el sector financiero, salud y gobierno, siendo Kyocera #1 en varios países. Tenemos soluciones que se ajustan a las distintas necesidades en el segmento corporativo y otros segmentos también.
¿Cuál es el enfoque de inversión para impulsar el crecimiento en Uruguay?
En términos de presencia en la región, nuestra inversión está destinada fundamentalmente a promover y dar a conocer nuestra propuesta de valor a los distribuidores. Participamos en eventos de tecnología y Roadshows y ofrecemos capacitaciones a nuestro distribuidor a través del año para que sea capaz de entregar a los clientes nuestras soluciones.
La otra inversión tiene que ver con la inversión constante de Kyocera en el desarrollo de nuevos productos que resguarden el medio ambiente. Nuestros productos no paran y por eso son tan exitosos. Son productos que se mantienen en el mercado un largo tiempo y su reemplazo trae toda la inversión y ajustes necesarios para seguir desarrollando el mercado de buena manera.
Por ejemplo, la incorporación de la inyección de tinta y la producción sobre 150 páginas por minuto responde a la necesidad de contaminar menos porque nuestras soluciones de inyección de tinta utilizan tintas con base de agua. Por lo tanto, no contaminan. Kyocera esta contantemente mirando esta tecnología para ver con que otras soluciones puede contribuir.
En el ámbito de las soluciones de software, Kyocera continúa adquiriendo empresas que le permitirán expandir su portfolio en esta área.
¿Con respecto a las a alianzas, ¿su empresa ha establecido alianzas o asociaciones estratégicas con suplidores que complementan su portafolio?
Nosotros tenemos alianzas bastantes fuertes con proveedores de software que han desarrollado algunas características que funcionas solamente en Kyocera. Ese es el caso de la alianza que tenemos con MyQ, que es un proveedor de soluciones en el ámbito de lo que es la contabilidad y el consumo de impresión.
¿Cuál es la importancia estratégica de Latinoamérica para su empresa?
Latinoamérica es una región importante. Nosotros tenemos una muy buena presencia en la región. En el segmento de máquinas un poco más rápidas corporativas, somos el número 1 en la región. Ésta es muy diversa, y esa diversidad creo que nos ayuda a ir generando nuevas propuestas de valor y nuevas soluciones que incluso son replicadas en otros lugares. Para nosotros es absolutamente gravitante e incluye también toda la región del Caribe, que también tiene una dinámica y una cultura totalmente distinta. Esa diversidad es la que aporta definitivamente valor a nuestra empresa.