El martes 14 de noviembre en la Colección de Arte Amalia Lacroze de Fortabat, se llevó a cabo la gran final de la 10° edición de Solve For Tomorrow (Soluciones para el Futuro), el programa educativo de Samsung.
El proyecto ganador corresponde a los estudiantes de la Escuela Técnica N°36 Almirante Guillermo Brown de 15, conformado por Facundo Arechaga, David Chajade, Nohan Laurito y Tomás Marrocchi, acompañados de su docente Pablo Eduardo Hernandez. El equipo presentó un proyecto para medir la contaminación del aire y mantener informada a la población en tiempo real. La idea consta de la instalación de sensores ubicados estratégicamente en todos los barrios, en primera instancia de Capital Federal, que se alimentarán con paneles solares. De esta forma, la población podrá acceder a un mapa interactivo en tiempo real y tomar decisiones sobre cómo transitar por la ciudad de manera segura y saludable.
Por su parte, el proyecto de la Escuela de Educación Secundaria N°3 General José de San Martín de Carlos Casares, Buenos Aires, recibió una mención honorífica por su propuesta para eliminar los iones de nitrato en aguas de consumo de manera sencilla, económica e inocua para el medio ambiente. La solución consiste en crear un dispositivo para la eliminación de nitratos a partir de la interacción con levaduras, eliminando así los procesos químicos y facilitando el acceso al agua potable en el interior del país.
La selección estuvo a cargo de un jurado conformado por: Rocío Bravo – Periodista especializada en negocios e innovación-, Carolina Hernandez Cufre – Periodista en Telefe Noticias y creadora de Minutotecno-, Gerardo Presman – Director Sr. de Operaciones y Comercial de la Línea Blanca de Samsung Argentina-, Gonzalo Baroni – Director Nacional de Educación de Uruguay-, y Gloria Ortega – Directora en Banco Familiar de Paraguay.
Por su parte, Ricardo Chang – Presidente de Samsung Argentina y Santiago Pezzati – Responsable de Asuntos Públicos de Samsung Argentina fueron los encargados de realizar la entrega de premios. Cada miembro de los proyectos elegidos recibió un celular Samsung Galaxy A54 y una tablet Galaxy A8 de Samsung para el primer y segundo puesto respectivamente. La escuela de los ganadores también fue premiada con un televisor Samsung que se enviará a la institución y todos los participantes recibieron Galaxy Buds Pro de Samsung por haber logrado llegar a la gran final.
El evento contó con la conducción de Gino Tubaro, embajador de Solve For Tomorrow y fundador de Atomic Lab. Natalia Wolaniuk, Subsecretaria de Promoción y Desarrollo de Capacidades para la Economía del Conocimiento, elogió la iniciativa por su impacto en la innovación y compromiso social. En el marco de esta celebración, Sol Mendez, Legisladora de la Ciudad de Buenos Aires, reconoció a Solve For Tomorrow como un programa de interés, destacando la importancia de la colaboración público-privada para el futuro del país. Erika Solorzano de UNICEF Argentina, parte de la iniciativa Oportunidades Únicas, respaldó el objetivo de empoderar a generaciones futuras a través del desarrollo de habilidades.
Durante el cierre del evento, Laura Lenzi, Responsable de Ciudadanía Corporativa, agradeció a todos lo que formaron parte de la 10° edición de Solve For Tomorrow: “Para nosotros es muy emocionante seguir este camino desde hace 10 años, donde jóvenes de todo el mundo están pensando cómo utilizar sus habilidades y aplicar las herramientas STEM para generar un mundo mejor. En Samsung creemos que podemos lograrlo trabajando juntos, y hoy estos equipos nos demuestran su compromiso y empatía con sus comunidades con las soluciones que proponen para un futuro mejor”.
Una vez más, se vio demostrada la capacidad de los jóvenes para abordar desafíos reales en sus comunidades mediante el uso de STEM. Cada proyecto presentado no solo reflejó la creatividad, innovación y habilidades técnicas, sino también el compromiso de los profesores y alumnos con generar un cambio positivo y un futuro mejor.