En un mundo de constante evolución, donde la tecnología desempeña un papel fundamental en la vida cotidiana, es esencial encontrar formas de aprovechar su poder para abordar los diferentes desafíos.
El pasado 8 de noviembre, Arnaldo Castro llevó a cabo su tradicional evento con el objetivo de reunir a expertos, innovadores y líderes de pensamiento en un espacio inspirador y colaborativo, donde se debatió cómo la tecnología puede impulsar la sostenibilidad y crear un impacto positivo en nuestro planeta. Sin dejar de lado las demás tecnologías, sostén de las organizaciones, Business Intelligence, DataCenters, Seguridad, Inteligencia Artificial, Soluciones de Infraestructura, Servicios Profesionales y mucho más.
Hanwha Vision LATAM estuvo en esta edición 2023 de DataCenter Summit representado por Matias Seoane, Regional Sales Manager Argentina, Paraguay y Uruguay. Con él hablamos para saber sobre la propuesta de la compañía para este segmento en pleno crecimiento.
¿Por qué los data centers son vitales para la seguridad de la información?
Los data centers se los considera vitales para la seguridad de la información por distintos motivos, dentro de ellos podemos mencionar el almacenamiento seguro de los datos, como respaldo y biblioteca digital de información criticia y sensible.
Como segundo punto el respaldo y recuperación de datos, lo cual nos garantizara la disponibilidad continua de la información.
Como tercer punto, la seguridad lógica con la que cuentan los data centers, tanto a nivel software y red para proteger la información de ciberataques.
Adicionalmente los data centers dentro de sus funciones nos permiten gestionar y monitorear de manera continua el rendimiento de nuestra red, como así también responder a posibles amenazas.
Por ultimo, nos permiten asegurar el cumplimiento de normativos o regulaciones de datos y privacidad que deban cumplirse en distintas industrias.
¿Cómo analizas la evolución de las amenazas a la seguridad en los edificios de data centers?
En mi opinión las amenazas a la seguridad en los edificios de data centers ha experimentado cambios significativos, producto de diversos factores, entre ellos puedo referenciar a el aumento de amenazas cibernéticas, hoy todas las personas tienen acceso a una computadora, smartphone e internet mismo.
El IoT y la diversidad de dispositivos que se comparten en la red, hacen que aumente considerablemente la posibilidad de ataques a nuestra red.
Por ultimo podemos mencionar el valor de la información, lo cual lo hace un punto atractivo a los posibles malintencionados y hacer negocio con esto mismo.
¿Cuál es tu visión sobre la evolución del control de accesos biométricos y sistemas de autentificación en un mundo donde el trabajo remoto crece día a día?
Hoy en día y con el avance continuo y cada vez mas acelerado de la tecnología, el trabajo remoto y las posibilidades de ingresar a una red, nos hace tener que contar de manera necesaria con mayores controles y mas robustos en lo que respecta a seguridad, tanto física como digital.
En este sentido es que es imprescindible contar con autenticación biométrica contrastada con una lista de autorizados y no autorizados a la información, sitios o accesos en forma física, como así también para todo lo referente a repositorios digitales de información.
En resumen, la evolución del control de accesos biométricos y sistemas de autenticación se orienta hacia la mejora de la seguridad, la privacidad y la experiencia del usuario en un entorno laboral cada vez más remoto y distribuido.
¿Estamos alcanzando un equilibrio entre seguridad y privacidad?
La relación entre seguridad y privacidad es un análisis complejo y que puede estar influenciada en cada caso según los cambios de legislación o percepción de la gente.
En mi opinión se ha avanzado significativamente proporcionando mejores herramientas para proteger los datos y esto es algo necesario por los casos que hemos escuchado de violaciones a la privacidad de las personas.
La conciencia publica sobre la privacidad a aumentado y esto como hemos mencionado también producto de los ciberataques y amenazas en las redes.
Creo que no hemos encontrado el equilibrio aun pero que sin dudas es hacia donde queremos ir.
¿Cuál fue puntualmente la propuesta presentada por Hanwha Vision?
La propuesta de Hanwha Vision fue desde el control preventivo de los Data Center a nivel funcionamiento, como por ejemplo poder medir la temperatura promedio de los racks, para de esa manera controlar el entorno de manera preventiva y pudiendo accionar anticipadamente a un desperfecto o accidente.
En otro aspecto hemos hablado acerca de la cámara como sensor visual y su capacidad para tomar información y transformarla en dato gracias a la IA incorporada y trabajando en el borde.
Por ultimo mencionamos la importancia de la seguridad en sus 3 puntos, seguridad física, seguridad patrimonial y la seguridad de la información.
Somos concientes que cada uno de los eslabones es imprescindible y que la cadena se rompe por es eslabón mas débil, en ese sentido es que impulsamos la mejora continua, la alta tasa de eficiencia del sistema y su gran integración con sistemas existentes dentro del ecosistema.